Empleo vinculado al deporte en 2024

Empleo vinculado al deporte en 2024: Un análisis crítico de la profesionalización del sector
Empleo vinculado al deporte en 2024: Un análisis crítico de la profesionalización del sector
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha publicado los datos de Empleo Vinculado al Deporte correspondientes a 2024 a través de DEPORTEData. Estas cifras, extraídas de la Encuesta de Población Activa (EPA), ofrecen una visión detallada del mercado laboral deportivo en España.
-
El empleo en el sector deportivo alcanzó 255.000 personas ocupadas, un aumento del 3,4% respecto a 2023
-
Representa el 1,2% del empleo total en España
-
El 53,6% de los empleados son menores de 35 años
-
El 51,4% tiene educación superior
-
El 86% es empleo asalariado, con 56,5% a tiempo completo y 43,5% a tiempo parcial
-
Los hombres representan el 59,8% del empleo, mientras que las mujeres el 40,2%
A pesar del aparente crecimiento y alta cualificación del sector, expertos como Víctor Jiménez y Jairo León advierten sobre un sesgo importante en estos datos. Muchos empleados tienen formación en áreas ajenas al deporte, lo que distorsiona la percepción de profesionalización real del sector.
-
Falta de distinción entre cualificación general y formación específica en deporte.
-
Profesionales en puestos clave con títulos universitarios no relacionados con el deporte.
-
Posible impacto negativo en la calidad de los servicios prestados.
Para lograr una verdadera profesionalización del sector deportivo, se sugiere:
-
Mejorar la recopilación y análisis de datos, diferenciando entre nivel de estudios y formación específica en deporte.
-
Fomentar y proteger la formación especializada en educación física, actividad física y deporte.
-
Diseñar políticas laborales más efectivas que garanticen la adecuada formación de los profesionales.
En conclusión, aunque los datos muestran un crecimiento del sector, es crucial abordar el sesgo en la interpretación de la cualificación para garantizar servicios deportivos de calidad y contribuir al bienestar de la población.